Bolivia avanza en la lucha contra el cáncer con la utilización de la tecnología nuclear en sus aplicaciones en salud a través de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR)
UCOM-ABEN 04-02-2025 En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, Bolivia celebra los avances en la atención oncológica a través de la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), impulsados por el gobierno nacional bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora.
Desde el inicio de operaciones en 2022 hasta diciembre de 2024, los CMNyR ubicados en El Alto, Santa Cruz y La Paz, han realizado un total de 60.570 atenciones a pacientes de todo el país, consolidando su compromiso con la salud pública.
Estadísticas clave en la atención oncológica
De acuerdo con los datos recabados, el 71.2% de los pacientes atendidos son mujeres, mientras que el 28.2% son hombres. Estos servicios han beneficiado tanto a poblaciones urbanas como rurales, con un 86.1% de los pacientes provenientes de áreas urbanas y un 13.9% de zonas rurales, evidenciando el alcance inclusivo y equitativo de la red.
Acceso gratuito a través del SUS y otros seguros
Uno de los pilares del éxito de la red CMNyR ha sido la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que garantiza el acceso gratuito a la atención médica para los sectores más vulnerables. Según los datos, el SUS ha cubierto el 71% de las atenciones, mientras que el resto de los pacientes han accedido a través de diversos seguros como la Caja Nacional de Salud (12%), seguros privados, y otros sistemas de seguridad social.
Equipos de última tecnología al servicio del pueblo
Bolivia cuenta con centros equipados con seis aceleradores lineales, tres SPECT y tres PET/CT, siendo el único país de la región con esta capacidad tecnológica avanzada para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Este logro es fruto del compromiso del gobierno en dotar a la población de tecnología de vanguardia, utilizando la tecnología nuclear con fines pacíficos aplicados a la salud.
Con esta infraestructura, Bolivia festeja el Bicentenario de su fundación brindando esperanza, donde la ciencia, la salud y la tecnología se alinean para ofrecer un futuro más próspero y saludable a todos los bolivianos.