
ABEN y CUDIM firman convenio para promover programas y proyectos vinculados a la ciencia y tecnología médica
UCOM-ABEN 16/02/2023.- Autoridades de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) firmaron hoy un Convenio Marco Internacional Interinstitucional de Cooperación. El acuerdo tiene la finalidad de realizar una alianza entre la ABEN y el CUDIM, en la que se promuevan programas y proyectos de cooperación mutua vinculados a la ciencia y tecnología médica, de conformidad a las atribuciones de ambas entidades.
El documento fue suscrito por la directora de la ABEN, Hortensia Jiménez Rivera, y el director general del CUDIM, Pablo Duarte, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
La Directora de la ABEN destacó los beneficios del ciclotrón que hay en Bolivia y junto al Director del CUDIM se plantearon líneas de trabajo en conjunto, entre ellas identificar que nuevas aplicaciones se pueden buscar para sintetizar en Bolivia y aplicar en Uruguay y viceversa.
Por su parte, el doctor Eduardo Savio, Responsable de Radiofarmacia de CUDIM, resaltó lo relevante que es generar un acuerdo de largo aliento para el beneficio mutuo de ambos países.
Autoridades de ambas entidades firmaron el convenio con la convicción de que se comienza a transitar un camino beneficioso para la ABEN y el CUDIM.
La ABEN está desarrollando en Bolivia la Red de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), que tiene un gran impacto en la lucha contra el cáncer en el país con equipos de última generación y profesionales altamente especializados.
El CUDIM en la actualidad es la única institución de medicina nuclear de Uruguay habilitada para la ejecución de Tomografías por Emisión de Positrones (PET-CT), contando con el equipamiento, infraestructura y equipo profesional y técnico necesario para la realización de este estudio, el cual obtiene imágenes que combinan información anatómica y metabólica a los efectos de contar con un diagnóstico preciso de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiovasculares. Es un Centro de Medicina Nuclear de referencia del Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas (OIEA).