
Nota de prensa: Del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
El OIEA concluye la misión de evaluación integrada de la seguridad del primer reactor nuclear de investigación de Bolivia
OIEA19/02/2025 Viena, Austria - Un equipo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló que la Agencia de Energía Nuclear de Bolivia (ABEN), operadora del primer reactor nuclear de investigación de Bolivia (RB-01) que se encuentra en construcción, ha desarrollado un sistema de gestión que aplica las normas de seguridad del OIEA. A medida que la ABEN se acerca a la finalización de la fase de construcción y se prepara para poner en servicio el reactor, el equipo de revisión identificó la necesidad de realizar más mejoras, incluido el establecimiento de un comité de seguridad, mejoras en el programa de capacitación y calificación para el futuro personal operativo y una mayor participación del personal de la ABEN en el programa de puesta en servicio.
La ABEN solicitó la realización de una Misión de Evaluación Integrada de la Seguridad de los Reactores de Investigación (INSARR) , que verificó la seguridad del proyecto del reactor de investigación en relación con las normas de seguridad del OIEA. La misión, de siete días de duración y que concluyó el 18 de febrero, abarcó la estructura organizativa y de gestión y examinó aspectos técnicos, como el análisis de seguridad, la construcción y el programa de puesta en servicio.
El equipo de la misión INSARR estuvo integrado por cuatro expertos de Bulgaria, Canadá, Francia y el Reino de los Países Bajos, así como un funcionario del OIEA.
El reactor de investigación RB-01 es un reactor de agua ligera de tipo piscina de 200 kilovatios con una vida útil de 50 años. El reactor de investigación desempeñará un papel clave en la producción de radioisótopos que se pueden utilizar para mejorar la gestión de los recursos hídricos de Bolivia, así como en el análisis de activación neutrónica para identificar minerales de interés nacional. La construcción de la instalación comenzó en julio de 2021 y se espera que comience a operar en julio de 2025. El proyecto del reactor ha recibido licencias de evaluación del sitio, construcción y puesta en servicio del regulador boliviano.
El reactor de investigación forma parte de un acuerdo entre la Federación de Rusia y el Estado Plurinacional de Bolivia para la construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CRDNT), ubicado en El Alto, una de las ciudades más altas del mundo, a una altitud de más de 4000 metros. Una vez completado, el RB-01 será el reactor nuclear más alto del mundo.
El equipo del INSARR visitó el reactor y sus instalaciones asociadas y se reunió con el personal y la dirección del reactor de investigación. “ABEN ha logrado avances significativos en la construcción y está creando una organización eficaz para comenzar la puesta en servicio, lo que contribuirá a garantizar la seguridad”, dijo el líder del equipo de revisión, Joseph Christensen, Oficial Superior de Seguridad Nuclear del OIEA. “El equipo de revisión alienta a ABEN a seguir manteniendo la seguridad como máxima prioridad a medida que avanzan hacia la puesta en servicio”.
El equipo de la misión también observó la organización y limpieza del lugar de construcción del reactor y formuló recomendaciones y sugerencias a ABEN para introducir mejoras, entre ellas:
- Fortalecer la formación en el trabajo del futuro personal operativo del reactor, incluso mediante la participación activa en las pruebas de puesta en servicio, a fin de garantizar la disponibilidad de personal calificado para una operación segura;
- Formalizar el comité de seguridad para proporcionar una revisión y evaluación independientes de las actividades importantes para la seguridad en las áreas de puesta en servicio y operación;
- Fortalecer la supervisión de la construcción y puesta en servicio de las instalaciones por parte de ABEN, incluyendo la revisión y evaluación de los cambios de diseño importantes para la seguridad, las no conformidades y la verificación de los criterios de aceptación para las pruebas de puesta en servicio;
- Actualización del programa de protección radiológica; y
- Establecer límites operacionales y condiciones específicas para la puesta en servicio.
“El Estado Plurinacional de Bolivia decidió implementar el Programa Nuclear Boliviano (PNB) con el claro entendimiento de que el desarrollo de la tecnología nuclear solo es posible a través de un estricto compromiso con la cultura de seguridad. Esto asegura la implementación exitosa del programa, permitiendo que la población se beneficie de sus amplias aplicaciones en la salud, la industria, la agricultura, el medio ambiente, los recursos hídricos, la minería, la ciencia y la tecnología”, afirmó Hortensia Jiménez Rivera, Directora General Ejecutiva de ABEN. “Además, la implementación del primer reactor nuclear de investigación de Bolivia representa un punto de inflexión en el desarrollo científico y tecnológico del país”.
Fondo
Las misiones INSARR son un servicio de revisión por pares del OIEA, que se lleva a cabo a petición de un Estado Miembro, para evaluar la seguridad de los reactores de investigación con arreglo a las normas de seguridad del OIEA. Las misiones de seguimiento son componentes estándar del programa INSARR y suelen realizarse en un plazo de dos años a partir de la misión inicial. Puede encontrarse información general sobre las misiones INSARR en el sitio web del OIEA .
Las normas de seguridad del OIEA proporcionan un marco sólido de principios, requisitos y orientaciones fundamentales para garantizar la seguridad. Reflejan un consenso internacional y sirven como referencia mundial para proteger a las personas y al medio ambiente de los efectos nocivos de la radiación ionizante.