
LA ENERGÍA NUCLEAR AL SERVICIO DEL PAÍS
UCOM-ABEN 06-08-2025 En el Bicentenario de Bolivia, la tecnología nuclear es una realidad en el país que permite salvar vidas, impulsar la producción, cuidar el medio ambiente y generar conocimiento y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) reafirma su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Gracias al compromiso del Gobierno nacional, bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora, los principales proyectos de la ABEN hoy se consolidan como un patrimonio del pueblo boliviano, al servicio de la salud, la producción, la investigación y el medio ambiente.
Los proyectos que forman parte de la ABEN son: la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN).
La Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), ubicados en las ciudades de El Alto, santa Cruz y La Paz, representa uno de los logros más importantes para Bolivia en la lucha contra el cáncer, registrándose hasta la fecha 85.348 atenciones, marcando un antes y un después en la vida de miles de pacientes gracias a una atención médica oportuna, especializada y de alta calidad.
En la ciudad de El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar se emplaza el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), conformado por el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP), el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), El Laboratorio de Radiobiología y Radioecología (LRByRE) y el Reactor de Investigación (RB-01), proyectos estratégicos que colocan a Bolivia como símbolo de soberanía e innovación, en el uso pacífico de la energía nuclear.
El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP) tiene la capacidad de producir radiofármacos, lo que permite realizar diagnósticos más precisos en el tratamiento del cáncer.
Asimismo, en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI) se lleva a cabo la irradiación de hemocomponentes para enfermedades de alto riesgo, esterilización de instrumental quirúrgico y en el ámbito agrícola se han desarrollado técnicas nucleares para la mejora genética de cultivos como la quinua y la cebada entre otros, también se está implementando la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control de plagas, una alternativa efectiva y amigable con el medio ambiente.
El Laboratorio de Radiobiología y Radioecología (LRByRE), gestionado por la ABEN dentro del CIDTN, es una instalación científica del Estado boliviano dedicada al estudio de los efectos de la radiación ionizante en seres vivos y el medio ambiente. Ofrecerá servicios especializados como monitoreo ambiental, análisis de contaminantes radiactivos, dosimetría, datación isotópica e irradiación de semillas para mejorar cultivos, su labor fortalece la investigación científica, la protección radiológica y la soberanía tecnológica del país.
Además, que en el futuro próximo se pondrá en marcha el Reactor de Investigación (RB-01) que es una infraestructura diseñada específicamente para la producción de neutrones aplicados en diversas áreas de investigación, (salud, minería, industria, gestión de recursos hídricos y medio ambiente).
Bolivia está formando una nueva generación de científicos y técnicos mediante becas otorgadas por el Gobierno boliviano, convenios con universidades nacionales y extranjeras, pasantías técnicas y capacitaciones especializadas.
La cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha sido importante, gracias a su apoyo técnico y normativo, Bolivia desarrolla sus capacidades en tecnología nuclear, con estándares internacionales.
También es importante la cooperación con países hermanos en Latinoamérica, compartir experiencias y buenas prácticas en la seguridad radiológica, con la premisa que la seguridad nuclear no se improvisa, se construye con disciplina, compromiso y diálogo constante con el mundo.
La ABEN ha construido soberanía científica real para Bolivia, es la institución que sembró conocimiento, generó oportunidades, y transformó sueños en realidades.