
Reactor Nuclear de Investigación
UCOM-ABEN 21-03-2025 El Estado Plurinacional de Bolivia, a la cabeza del presidente Luis Arce Catacora, ha alcanzado un hito significativo en su proceso de transformación tecnológica con la construcción y próxima puesta en marcha del Reactor Nuclear de Investigación RB-01, ubicado en el distrito 8 de la ciudad de El Alto.
Este proyecto se encuentra enmarcado en el Programa Nuclear Boliviano (PNB) y el inicio de una nueva era en el desarrollo científico y tecnológico del país, alineado con los objetivos de la Agenda Patriótica del Bicentenario y los 13 pilares de la construcción de una Bolivia Digna y Soberana.
La construcción de este reactor responde al compromiso del gobierno de fortalecer las capacidades productivas y científicas de Bolivia, garantizando la formación de futuras generaciones de científicos altamente capacitados en el país como referentes en el ámbito del uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos.
Este avance refuerza la soberanía tecnológica y promueve la transferencia de conocimientos, abriendo nuevas oportunidades para la investigación, el desarrollo y la innovación en Bolivia.
Un Reactor Nuclear de Investigación, es una instalación diseñada específicamente para realizar investigaciones, desarrollo, educación y entrenamiento en diversas áreas de la ciencia, a diferencia de los reactores nucleares destinados a la producción de energía eléctrica. Su principal propósito no es generar electricidad, sino producir neutrones, partículas subatómicas que se utilizan para llevar a cabo experimentos avanzados en una variedad de campos estratégicos.
Usos del Reactor Nuclear de Investigación:
- Investigación en hidrología isotópica: Los neutrones producidos por el reactor también se utilizarán para estudios en el ámbito de la hidrología isotópica, una ciencia que ayuda a comprender mejor el ciclo del agua y a gestionar de manera más eficiente los recursos hídricos.
- Estudio de tierras raras y materiales estratégicos: El RB-01 contribuirá al estudio y extracción de tierras raras, elementos esenciales para la industria de alta tecnología, fortaleciendo sectores estratégicos para la economía nacional.
- Formación de Recursos humanos: La construcción del Reactor Nuclear de Investigación incluye un plan integral de formación de personal técnico local. Este esfuerzo se basa en la implementación de programas de capacitación, destinados a preparar a los profesionales bolivianos en el uso seguro de la tecnología nuclear. La formación abarca una gama amplia de áreas, desde la producción de radioisótopos hasta la investigación aplicada en diversos campos científicos.
La puesta en marcha en Bolivia del Reactor Nuclear de Investigación RB-01 no solo fortalecerá el desarrollo científico y tecnológico de Bolivia, sino que también consolidará al país como un actor relevante en la región en el uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos.
Este avance impulsará la cooperación internacional y permitirá a Bolivia participar activamente en iniciativas globales de investigación y desarrollo en el campo de la energía nuclear.
El RB-01 contribuirá de manera directa a la formación de científicos y técnicos bolivianos, quienes serán capacitados en el uso de tecnología de punta. Asimismo, fomentará la transferencia de conocimientos en el ámbito de la tecnología nuclear y promoverá la creación de nuevas oportunidades de investigación en universidades e instituciones especializadas en Bolivia.
El proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) es único en su tipo, ya que reúne en un solo sitio diversas instalaciones especializadas: un Centro Multipropósito de Irradiación, un Complejo Ciclotrón de Radiofarmacia Preclínica, un moderno Laboratorio en Radiobiología y Radioecología, y muy pronto Bolivia contara con su primer Reactor Nuclear de Investigación (RB-01).