aben

main-logo

Ing. HJR

MEDICINA NUCLEAR AL SERVICIO DEL PUEBLO: ENCUENTRO INTERNACIONAL EN EL AÑO DEL BICENTENARIO

MEDICINA NUCLEAR AL SERVICIO DEL PUEBLO: ENCUENTRO INTERNACIONAL EN EL AÑO DEL BICENTENARIO

UCOM-ABEN 10-07-2025 El Primer Encuentro Internacional de Medicina Nuclear en Bolivia marca un hito histórico en las políticas de salud del país al compartir experiencias de científicos nacionales e internacionales que se pondrán al servicio del pueblo.  Este importante evento se lleva a cabo en la ciudad de La Paz, en el marco de la agenda de conmemoración del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), en coordinación con la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), organiza el evento con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos entre especialistas nacionales e internacionales, para fortalecer los servicios de la Red de Centros de Medicina Nuclear ubicados en las ciudades de El Alto, Santa Cruz y La Paz.

 

En el Primer Encuentro Internacional de Medicina Nuclear participan especialistas de diversas áreas de la salud, quienes recibirán información actualizada sobre los beneficios de la medicina nuclear en el diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades oncológicas, cardíacas y neurológicas.

 

“Este encuentro no es exclusivo para expertos, es un puente para compartir saberes entre científicos nacionales e internacionales, porque en Bolivia creemos que la ciencia debe servir al pueblo. Agradecemos profundamente la presencia de los destacados especialistas que nos acompañan hoy, cuyo conocimiento enriquecerá este diálogo por una medicina más humana y accesible”, destacó la Directora Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear ABEN, Ing. Hortensia Jiménez Rivera.

 

La máxima autoridad destacó el exitoso funcionamiento de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), puntualizando que esta red cuenta con infraestructura moderna, equipamiento de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados, lo que ha permitido ofrecer una atención integral, precisa y oportuna a pacientes con enfermedades oncológicas.

 

Hasta el mes de junio, más de 80.000 pacientes oncológicos han sido atendidos en estos centros, reflejando el impacto positivo de este modelo de atención especializado en el sistema público de salud del país.

 

Bolivia ha logrado avances significativos en medicina nuclear, con tres Centros especializados en Medicina Nuclear y Radiobiología (CMNyR) equipados con tecnología PET/CT y SPECT/CT, técnicas de imagen molecular.

 

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora, de fortalecer el sistema público de salud mediante la implementación de tecnología de punta y el impulso al desarrollo científico y médico en Bolivia.

 

 “Bolivia ha dado pasos firmes para cerrar una brecha histórica en la salud con centros que brindan atención gratuita y oportuna en el marco del Sistema Único de Salud (SUS), hemos democratizado el acceso al diagnóstico por imágenes, a terapias con radiofármacos, ya procedimientos que antes parecían imposibles dentro de nuestras fronteras” expresó por su parte, el Ministro de Hidrocarburos Alejandro Gallardo. 

El Primer Encuentro Internacional de Medicina Nuclear en Bolivia, cuenta con la asistencia de más de 300 jóvenes profesionales que se registraron con anticipación de manera virtual a través de un QR.

 

EXPOSITORES

Dra. Belén Flores – Especialista en Medicina Nuclear – Bolivia

Dra. Mariela Agolti – Directora Médica del Centro de Medicina Nuclear, Clínica Modelo de Paraná, Entre Ríos – Argentina.

Dra. Pamela Urquieta – Médico Especialista en Medicina Nuclear – Bolivia.

Dr. Eduardo Lischinsky – Especialista en Medicina Nuclear, Universidad de la República, Montevideo – Uruguay.

Dr. Mauricio Vargas – Especialista en Diagnóstico por Imágenes – Bolivia.

Dr. Henry Patty – Médico Cirujano, especializado en Medicina Nuclear – Bolivia.

Dr. Víctor Marín – Médico Especialista en Medicina Nuclear y PET-CT, Coordinador de PET-CT en Bogotá – Colombia.

Dra. Nelisa Rocha – Médica Nuclear del Grupo DASA en São Paulo y de Alphasonic en Londrina – Brasil.