aben

main-logo

Imillita waskiri

Ing. HJR

LA AGENCIA BOLIVIANA DE ENERGÍA NUCLEAR (ABEN) Y LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE FORMACIÓN CONTINUA (UNEFCO) INAUGURAN EL PRIMER CICLO FORMATIVO DE ENSEÑANZA ¨TECNOLOGIA NUCLEAR EN PROCESOS EDUCATIVOS¨ DIRIGIDO A MAESTROS Y NORMALISTAS

LA AGENCIA BOLIVIANA DE ENERGÍA NUCLEAR (ABEN) Y LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE FORMACIÓN CONTINUA (UNEFCO) INAUGURAN EL PRIMER CICLO FORMATIVO DE ENSEÑANZA ¨TECNOLOGIA NUCLEAR EN PROCESOS EDUCATIVOS¨ DIRIGIDO A MAESTROS Y NORMALISTAS

ABEN 27/09/2021.- En el marco del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO) del Ministerio de Educación (MINEDU), se llevó a cabo el Acto de Inauguración del ciclo formativo ¨Tecnología Nuclear en Procesos Educativos¨, el lunes 27 de septiembre 2021 en el salón Paya del Ministerio de Educación a hrs 17:00.

 

Ciclo formativo a desarrollarse desde el 28 de septiembre hasta el 01 de noviembre 2021, dirigido a maestros en servicio, estudiantes de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Unidades Académicas de las especialidades de Física, Química y otras áreas relacionadas.

 

En este ciclo se impartirá 3 cursos. El primero es:Energía Nuclear y Universo, en el quese desarrollará los fundamentos físicos y químicos de las ciencias nucleares desde la perspectiva de un universo hecho de energía, y su presencia en el mundo que nos rodea, a través de leyes fundamentales de la ciencia nuclear, a lo largo de la historia de la humanidad. El segundo curso es: Aplicaciones de la Tecnología Nuclear,donde se promoverá los principios de la convivencia armónica con la Madre Tierra, caracterizando las aplicaciones más relevantes de la Tecnología Nuclear a través del conocimiento y entendimiento sobre su empleo en la medicina, agricultura, alimentación, industria y energía; valorizando la importancia del conocimiento científico en el desarrollo de aplicaciones nucleares que contribuyen a la soberanía científica y tecnológica del país. Y el tercer curso es: Tecnología Nuclear en Bolivia, con el que se asumirá actitudes de compromiso social y conciencia comunitaria a través del conocimiento sobre los principales componentes del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) y la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyRs), mediante el análisis y reflexión sobre los beneficios que brinda las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear para encarar nuevos desafíos científicos y tecnológicos en el desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

Los tres cursos que conforman este primer ciclo formativo estarán impartidos por profesionales altamente calificados de la ABEN (especializados en Rusia, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina y Uruguay); servidores públicos con vocación de servicio que cumplen el rol de capacitadores, conformando así el primer contingente de enseñanza altamente especializada, para contribuir al desarrollo científico-educativo de nuestro país.

 

Al finalizar el ciclo formativo los cursantes recibirán una Certificación de 150 hrs. académicas, otorgado por la UNEFCO.