aben

main-logo

Imillita waskiri

Ing. HJR

LA ABEN PRESENTA PROYECCIONES Y AVANCES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÍA NUCLEAR EN LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2025

LA ABEN PRESENTA PROYECCIONES Y AVANCES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÍA NUCLEAR EN LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2025

UCOM-ABEN 25-04-2025 En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y en las Leyes N.º 341 y N.º 974, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus entidades bajo tuición, llevaron a cabo, la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.

 

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, destacó los avances del sector energético y reafirmó el compromiso del Gobierno con la transición hacia energías sostenibles, la industrialización y la reducción del uso de combustibles fósiles, con el objetivo de consolidar a Bolivia como un referente en energías limpias.

 

Por su parte, la Directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Ing. Hortensia Jiménez Rivera, destacó los principales proyectos que impulsa la entidad, entre ellos el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP) y el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), componentes del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN).

 

Asimismo, anunció que, en el año del Bicentenario, se prevé la puesta en marcha del Reactor Nuclear de Investigación RB-01, además del laboratorio de Radiobiología y Radioecología, consolidando importantes avances en el uso pacífico de la energía nuclear con fines pacíficos en el país.

 

Además, la ABEN tiene proyectado que la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en la gestión 2025 realizara aproximadamente 42.020 atenciones a pacientes con cáncer, puntualizó Jiménez.

 

Durante el evento, la ABEN presentó los principales objetivos, acciones estratégicas y proyecciones institucionales previstas para la presente gestión, reafirmando su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la gestión pública responsable del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

Participaron de este evento las siguientes entidades; Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB Logística S.A, YPFB Transporte S.A, YPFB Transierra S.A., YPFB Chaco S.A., Gas Transboliviano S.A., YPFB Refinación S.A., YPFB Andina S.A., Chaco Energías S.A., Air BP Bolivia S.A, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos, Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular, Empresa Nacional de Electricidad, ENDE Andina S.A.M., ENDE CoranI S.A., ENDE Guaracachi S.A., ENDE Valle Hermoso S.A., ENDE Transmisión S.A., Distribuidora de Electricidad La Paz S.A., ELFEC S.A., ENDE DEORURO S.A, ENDE DELBENI S.A.M., ENDE Servicios y Construcciones S. A., Programa de Electricidad Para Vivir con Dignidad, Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear, Agencia Boliviana de Energía Nuclear, Yacimientos del Litio Boliviano.