aben

main-logo

Imillita waskiri

Ing. HJR

BOLIVIA DA UN SALTO HISTÓRICO EN SALUD: LA ABEN IMPLEMENTA IRRADIACIÓN NUCLEAR A HEMOCOMPONENTES

BOLIVIA DA UN SALTO HISTÓRICO EN SALUD: LA ABEN IMPLEMENTA IRRADIACIÓN NUCLEAR A HEMOCOMPONENTES

UCOM-ABEN 18-05-2025 Bolivia dió un salto histórico con la implementación de la Irradiación nuclear a hemocomponentes para mejorar la seguridad en las transfusiones de sangre y la confirmación de su eficacia fue corroborada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

 

El Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes mediante un informe avalado por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la UMSA confirma la eficacia del proceso de la irradiación nuclear con Cobalto-60 de hemocomponentes para transfusiones de sangre.

 

Bolivia ha dado un paso significativo en el ámbito de la salud al implementar por primera vez tecnología nuclear para mejorar la seguridad en las transfusiones de sangre, reduciendo riesgos para pacientes en tratamientos oncológicos y con anemia aplásica, cumpliendo estándares internacionales.

 

Las personas que padecen enfermedades como cáncer, leucemia y anemia aplásica, entre otras condiciones que afectan el sistema inmunológico, requieren sangre que no contenga linfocitos.

 

El pasado 3 de abril de esta gestión se realizó la primera irradiación de hemocomponentes en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), ahora se confirma la eficacia de este proceso y se lanzará como un servicio dentro del Sistema Único de Salud, además, los beneficiarios también podrán acceder a este servicio a través de la Seguridad Social de Corto Plazo y el sector privado.

 

La irradiación de los hemocomponentes se realiza en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI) instalación de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes, el Banco de Sangre de La Paz, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Andrés, y la Sociedad Boliviana de Hematología y Hemoterapia.

 

“Este es un logro trascendental para el país, un verdadero orgullo nacional. Ahora más que nunca debemos ser guardianes y valorar nuestro componente científico, porque esta es la representación viva del avance tecnológico en Bolivia” destacó la Directora General Ejecutiva de la ABEN, Ing. Hortensia Jiménez Rivera.

 

PROCEDIMIENTO DE IRRADIACIÓN DE HEMOCOMPONENTES

 

El proceso inicia con la selección de hemocomponentes (como plaquetas o paquetes globulares) por parte del solicitante. Luego, en condiciones de bioseguridad y limpieza controlada, estos son preparados y colocados en bolsas herméticas nuevas.

 

Posteriormente, los hemocomponentes son irradiados en un Irradiador Autoblindado Gamma, junto con dosímetros, para asegurar que reciban una dosis de entre 15 y 50 Grays, conforme a la norma ISO 51939, con el fin de inactivar linfocitos T.

Tras la irradiación, se realiza la lectura de dosímetros para verificar la dosis aplicada. Finalmente, los hemocomponentes son etiquetados, sellados y entregados al solicitante junto con un Certificado de Irradiación que avala el procedimiento y sus resultados.

“Realizamos los estudios oficiales sobre la irradiación aplicada por la ABEN a los hemocomponentes, y los resultados han sido altamente satisfactorios.

 

Este procedimiento ha demostrado una excelente eficacia y ha arrojado resultados muy positivos”, afirmó la responsable del Programa Nacional de Sangre, Lizet Bautista Machicado.

 

El hito tecnológico de irradiar hemocomponentes, es un avance notable en la lucha contra el cáncer y una mejora notable en los servicios de salud en Bolivia dando nuevas esperanzas de vida a toda la población, convirtiéndose en un gesto de amor colectivo, un símbolo de que la vida de cada boliviano importa.

 

CAPACIDAD OPERATIVA DEL CMI

 

 

El CMI es una instalación radiológica que brinda servicios de irradiación a diversos rubros para efectivizar las diferentes aplicaciones de la tecnología nuclear en productos del sector alimentario, agroindustria y salud.

 

Hasta el momento se sometió al proceso de irradiación insumos y productos farmacéuticos, insectos (mosca de la fruta Ceratitis capitata y mosquitos Aedes aegypti), Hemocomponentes (paquete globular, concentrado de plaquetas), chía, plátano, piña, cultivos in vitro (Banano, caña de azúcar, papa), semillas quinua, cebada y trigo para mejoramiento genético.

 

Así mismo, la carga operativa tiene aproximado un 10 %, el (CMI) tiene la capacidad de tratar hasta 1.500 toneladas métricas de productos, facilitando así el acceso del país a mercados internacionales. Esta capacidad podrá incrementarse progresivamente en función de la demanda y las necesidades del sector productivo.

 

Gracias a las gestiones del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, se han logrado concretar importantes proyectos en beneficio a la población boliviana.

 

PAÍSES QUE IRRADIAN HEMOCOMPONENTES

 

La irradiación de hemocomponentes se dan a nivel mundial para mejorar la seguridad de las transfusiones de sangre, países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y España.

 

En Latinoamérica, esta técnica también ha sido implementada en países como Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia, estos son algunos ejemplos de países en la región que han adoptado esta tecnología.

 

“Este procedimiento es realmente importante para toda nuestra población, ya que ahora contaremos con un servicio que será ofrecido con calidad, permitiendo prevenir enfermedades en pacientes con patologías que requieren transfusiones de hemocomponentes irradiados”, afirmó Bautista.

 

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) mantiene un contrato de ingeniería con la empresa Sociedad Anónima Instituto Especializado Estatal de Diseño (GSPI), el cual fue suscrito el 19 de septiembre de 2017. Este acuerdo forma parte de los esfuerzos estratégicos para implementar tecnología de vanguardia en el país.

Este logro más allá de un avance médico, es el resultado del desarrollo de la tecnología nuclear aplicada a fines pacíficos que encara la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), en beneficio de la salud, industria y agricultura en Bolivia.

 

Bolivia está cuidando a los suyos con tecnología, con compromiso y, sobre todo, con corazón.